En 2024, la industria del metal se consolida como uno de los sectores más importantes para la economía de Galicia, debido a su impacto transversal en otras industrias, su capacidad de generar empleo y su impulso a la innovación tecnológica y las exportaciones. Representando el 20% del PIB industrial de la región, este sector abarca diversas actividades, como la fabricación de maquinaria, automoción, construcción naval y transformación de metales como el acero y el aluminio.
Uno de los mayores logros de la industria del metal en Galicia es su capacidad para generar empleo directo para más de 55.000 personas en 2024, siendo una fuente clave de estabilidad económica en la región, donde también crea miles de empleos indirectos en áreas complementarias. En un contexto de desafíos demográficos, este empleo es esencial para contrarrestar los problemas de despoblación y envejecimiento.
La automoción es un pilar central del sector, destacando la planta de Stellantis en Vigo, una de las más importantes de Europa. En 2024, se espera que produzca más de 400.000 vehículos y genere empleo directo para más de 7.500 personas. Además, la amplia red de proveedores locales que suministran piezas y componentes metálicos a esta planta también estimula la economía regional.
Otro motor clave es la construcción naval, donde Galicia ha sido líder durante décadas. Astilleros en Vigo y Ferrol han asegurado contratos valorados en más de 1.000 millones de euros en 2024, principalmente para la construcción de buques comerciales, militares y pesqueros. Además, la creciente demanda de energía eólica marina ha abierto nuevas oportunidades, especialmente en la creación de estructuras metálicas para proyectos renovables.
El sector metalúrgico gallego también es uno de los principales motores de las exportaciones. Más del 50% de su producción está destinada a mercados internacionales, generando ingresos cruciales para la economía regional. Los productos que se exportan van desde automóviles y maquinaria hasta grandes estructuras metálicas, lo que refuerza la importancia de Galicia en el comercio mundial.
La innovación y sostenibilidad han sido áreas de gran avance para la industria del metal en 2024. Muchas empresas del sector han invertido en digitalización, automatización e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia de sus procesos. También han adoptado medidas para reducir su huella de carbono, con iniciativas orientadas a disminuir el consumo de energía y a incrementar el uso de materiales reciclados. Este enfoque hacia una mayor sostenibilidad está alineado con el auge de las energías renovables, donde el desarrollo de infraestructuras para la energía eólica marina ofrece grandes oportunidades de crecimiento y generación de empleo.
A pesar de su fortaleza, el sector enfrenta importantes desafíos. La escasez de personal cualificado es uno de los principales problemas, agravado por una población envejecida y una pirámide demográfica invertida. Estos problemas se combinan con la volatilidad en los precios de las materias primas y la fuerte competencia global, lo que requiere una gestión estratégica flexible para adaptarse a estas condiciones.
No obstante, las oportunidades son inmensas, especialmente en áreas emergentes como las energías renovables y la fabricación avanzada, que ofrecen nuevas rutas para la diversificación y el crecimiento del sector metalúrgico en Galicia. Con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad, la industria del metal está en una posición sólida para aprovechar estas oportunidades.
En conclusión, la industria del metal en Galicia se mantiene como un pilar fundamental de la economía regional en 2024. Su capacidad para generar empleo, su contribución a las exportaciones y su compromiso con la sostenibilidad e innovación la convierten en un motor de crecimiento que seguirá desempeñando un papel clave en el futuro desarrollo económico de Galicia.